Archivo de la etiqueta: implantes dentales

empresa de limpieza en madrid

5 recomendaciones clave para cuidar tus implantes dentales

Una opción muy popular para quienes buscan una solución duradera a la pérdida de dientes son los implantes dentales en Madrid centro . Estos implantes ofrecen una base sólida para coronas, puentes o prótesis, restaurando tanto la funcionalidad como la estética dental. Sin embargo, para garantizar que el implante dure muchos años, es esencial seguir ciertos cuidados. A continuación, te presentamos cinco cuidados imprescindibles para mantener los implantes dentales en condiciones óptimas.

Uno de los cuidados más importantes es la higiene oral adecuada. Después de la colocación de los implantes, mantener una correcta higiene es vital para evitar infecciones y asegurar que el implante se integre bien con el hueso. Es necesario cepillarse los dientes al menos dos veces al día, utilizando un cepillo de cerdas suaves y una pasta dental no abrasiva. Además, se recomienda el uso de hilo dental o cepillos interdentales para limpiar entre los implantes y las encías. El enjuague con un colutorio antibacteriano también puede ayudar a reducir el riesgo de infecciones.

El control en la alimentación es otro aspecto fundamental para el cuidado de los implantes. Durante las primeras semanas después de la cirugía, es importante evitar alimentos duros o pegajosos que puedan dañar el implante o interferir en el proceso de cicatrización. Se recomienda optar por alimentos blandos, como sopas, purés o yogur, y evitar masticar en la zona afectada hasta que el implante se haya integrado correctamente con el hueso. Posteriormente, se deben evitar los alimentos muy duros, como frutos secos o caramelos, que pueden desgastar el implante con el tiempo.

El seguimiento regular con el dentista es otro cuidado esencial. Es fundamental asistir a las consultas periódicas para que el dentista pueda evaluar el estado del implante y de las encías circundantes. Estas visitas permiten detectar cualquier posible problema a tiempo, como infecciones o signos de rechazo del implante. El dentista también podrá realizar una limpieza profesional y revisar que el implante siga funcionando correctamente, ajustando cualquier componente si es necesario.

El cuidado con los hábitos perjudiciales es igualmente importante. El tabaquismo, por ejemplo, puede dificultar la cicatrización y aumentar el riesgo de infección. Los fumadores tienen una mayor probabilidad de experimentar complicaciones tras la colocación de implantes dentales debido a la reducción del flujo sanguíneo en las encías. Por tanto, si eres fumador, lo ideal es intentar reducir o abandonar este hábito para asegurar el éxito a largo plazo de los implantes. Además, evitar el bruxismo, o rechinar de los dientes, también es esencial, ya que este hábito puede dañar tanto los dientes naturales como los implantes. En caso de bruxismo, el uso de una férula de descarga puede ser una buena opción.

Finalmente, la protección de los implantes durante las actividades físicas es esencial. Si practicas deportes de contacto o actividades de alto impacto, es recomendable utilizar un protector bucal para evitar que los implantes sufran golpes que puedan dañarlos. Además, ciertos deportes pueden aumentar el riesgo de accidentes bucales, por lo que prevenir cualquier tipo de lesión es fundamental para garantizar la longevidad de los implantes.

Los implantes dentales son una excelente solución para recuperar la función y estética dental, pero requieren de cuidados específicos para mantenerlos en óptimas condiciones. Mantener una higiene adecuada, seguir una dieta controlada, asistir a revisiones periódicas con el dentista, evitar hábitos perjudiciales y proteger los implantes durante actividades físicas son prácticas esenciales para asegurar que tus implantes duren muchos años y funcionen correctamente.

Implantes dentales vs. Puentes dentales: Descubre la mejor opción para tu salud bucodental.

Si has perdido uno o varios dientes, es posible que te hayas preguntado qué opción es la mejor para reemplazarlos: ¿implantes o puentes dentales? Ambas son soluciones comunes en la odontología moderna, pero cada una tiene sus ventajas y desventajas. En este artículo, se profundizará en cada opción para ayudarte a tomar una decisión informada para tu salud dental. 

Implantes dentales 

Los implantes dentales son tornillos de titanio que se insertan en el hueso mandibular o maxilar para reemplazar la raíz del diente perdido. Una vez que el implante se integra en el hueso, se coloca encima una prótesis dental, como una corona o un puente, para restaurar la función y la apariencia estética del diente perdido.  

Hay varias razones por las que los implantes dentales son una opción popular en la odontología moderna. En primer lugar, son una solución duradera y a largo plazo. Los implantes pueden durar toda la vida si se cuidan adecuadamente, mientras que los puentes dentales suelen tener una duración de entre 5 y 10 años. 

Además, los implantes dentales son una opción más estética, ya que se integran en el hueso y se ven y se sienten como dientes naturales. También son más cómodos que los puentes dentales, ya que no causan molestias ni irritación en las encías. 

Por último, los implantes dentales preservan la salud de los dientes adyacentes. En el caso de los puentes dentales, estos deben apoyarse en dientes naturales, lo que puede dañarlos y debilitarlos a largo plazo. Los implantes, por otro lado, se colocan directamente en el hueso mandibular o maxilar, sin afectar a los dientes adyacentes. 

Sin embargo, los implantes dentales no son la opción adecuada para todo el mundo. Dependiendo de la salud del hueso de la mandíbula o maxilar y de los tejidos circundantes, es posible que un dentista te aconseje no someterte a un procedimiento de implante dental.  

Puentes dentales 

Los puentes dentales son una opción más económica para reemplazar dientes perdidos. Consisten en una estructura dental que se apoya sobre los dientes naturales adyacentes al diente perdido y se coloca una prótesis dental encima para restaurar la función y la apariencia estética del diente perdido. 

Aunque los puentes dentales son una opción más económica, tienen algunas desventajas en comparación con los implantes dentales. En primer lugar, pueden causar daño a los dientes adyacentes sanos, como se mencionó anteriormente.  

Además, los puentes dentales no previenen la pérdida de hueso en la mandíbula o maxilar, lo que puede causar un colapso facial y problemas en la articulación temporomandibular (TMJ, por sus siglas en inglés) a largo plazo. 

Por otro lado, los puentes dentales son una opción más rápida que los implantes dentales. Mientras que los implantes requieren un período de cicatrización de varios meses antes de colocar la prótesis dental, los puentes dentales se pueden colocar en un solo procedimiento. 

En términos generales, ambas opciones tienen sus beneficios y desventajas dependiendo de tu caso y tus necesidades individuales. Como especialistas en odontología, recomendamos que consultes con tu dentista y consideres los factores mencionados anteriormente antes de tomar una decisión. 

Tecnología 3D para implantes dentales

La importancia de las imágenes 3D en los implantes dentales

Los implantes dentales son uno de los tratamientos más realizados por los dentistas. Se trata de una solución duradera y permanente ante la pérdida de dientes. Se colocan mediante una intervención muy sencilla, con una duración de entre 25 y 30 minutos y prácticamente sin molestias. Para ello, se están implementando procedimientos innovadores que, además de simples y eficaces, mejoran la estética del paciente.

Sigue leyendo

implantes-dentales-en-chamberi-y-mostoles

Fases del tratamiento con implantes dentales y ortodoncia

Los implantes dentales y la ortodoncia invisalign pueden ser tratamientos combinados entre ellos. A veces un paciente acude a tras haberse colocado los implantes dentales y quiere o necesita ortodoncia. ¿Cómo actuar en estos casos?

El dentista especialista en implantes dentales suele no estar, y generalmente no lo está, especializado en ortodoncia, así que el paciente suele tener citas paralelas con los dos doctores.

El ortodoncista, tras estudiar el caso si no ha sido un paciente planificado, deberá evaluar la viabilidad de colocar ortodoncia sin tocar los implantes, y hacérselo saber al paciente. Lo que es lo mismo, el plan de tratamiento de establecerá según la limitación de desplazamiento que permitan los implantes.

Si el caso es contrario, y el paciente acude inicialmente a la consulta del ortodoncista, este planificará el tratamiento dejando los espacios necesarios para la colocación de implantes al finalizar la ortodoncia, que puede ser también con ortodoncia invisalign.

Una vez finalizado y corregida la oclusión, pasará al criterio del dentista de implantes dentales el reponer uno de tus dientes o muelas, mediante un implante dental. En cualquier caso, la secuencia del tratamiento de implantes dentales es rápida y nada dolorosa. Repasemos cada una de sus fases:

  1. Exploración y diagnóstico

Es la etapa inicial, la primera de tus futuras visitas al especialista. Es en esta fase en la que te harán radiografía, impresiones, una revisión intraoral del estado general de la boca y posiblemente un TAC (que es otro tipo de radiografía que da información más completa del estado del hueso que acogerá al implante).

  1. Planificación y medicación

En este momento y tras haber tenido en cuenta el historial de salud del paciente, las condiciones de salud actuales  y sus hábitos de vida, el especialista dictará una serie de pautas a seguir, indicaciones tipo: enjuagues con clorhexidina, toma de antibióticos previos a la cirugía, en colaboración con otros especialistas, como por ejemplo cardiólogos, puede ser necesario cambiar las pautas de administración de antiagregantes plaquetarios, o indicar la necesidad de dejar de fumar durante esos días, etc. Firma por parte, tanto del paciente como del dentista de implantes dentales, de la documentación sanitaria y permisos correspondientes.

  1. Intervención quirúrgica

Es indolora, rápida en la mayoría de casos, aunque dependerá de la habilidad del especialista y de la complejidad del caso a tratar. Se hace generalmente bajo anestesia local, salvo casos excepcionales que soliciten combinar con sedación, pautada en casos de pacientes con síntomas de ansiedad extrema y sólo si ellos lo eligen como procedimiento adicional.

Una vez adormecida la zona, se procede a “limpiar” la zona que acogerá el implante, requiriendo que se haga una pequeña incisión con bisturí, separar el tejido para que pueda exponerse un trocito de área ósea y se perfora según las medidas que correspondan al implante. Cabe señalar que, aunque el proceso es completamente indoloro, el paciente al estar despierto es consciente del procedimiento, con lo que sentirá presión en la zona, reflejo de la manipulación con el instrumental. No debe ser motivo de estrés ni sufrimiento, ya que es tan inocuo como un apretón de manos.

Por último, se procederá a cerrar el corte de la encía con unos pocos puntos de sutura y se expedirán las pautas correspondientes para un buen postoperatorio de cirugía menor.

  1. Proceso de integración del implante al hueso

Aproximadamente una semana después, el paciente será citado para remover los puntos y se dejará descansar durante varias semanas, esperando que el hueso regenere alrededor de la “raíz” del implante. Este proceso se conoce como osteointegración del implante dental y es lo que permite al mismo tener una buena retención y durabilidad a través de los años.

  1. Elaboración de la prótesis sobre implantes

Es el último paso y no tendrá lugar hasta que el especialista esté seguro, mediante radiografías pos tratamiento, que el implante y el hueso están perfectamente unidos. Entonces será cuando se cite al paciente para quitar el taponcito (tornillo) que cubre el implante, sustituyéndolos por postes atornillados, con los que tendrán una mejor referencia de la posición en la que deben ser diseñadas las futuras prótesis dentarias, buscando la máxima naturalidad posible en la estética dental. Puede ser casi la etapa más incómoda para el paciente, por los deseos de verse ya premiado con una nueva dentadura, y combinado a que la elaboración de la prótesis se lleva a cabo en un laboratorio dental, y va por fases de construcción, desde la estructura metálica hasta que finalmente se recubre de porcelana o zirconio para que consiga ese aspecto de diente natural.

Ten en cuenta que cada una de estas etapas te serán explicadas al detalle en tu primera visita y podrás disolver todas tus dudas previo y durante el tratamiento. En Max Dental ponemos a tu disposición especialistas para que puedas consultar con confianza, es una cuestión primordial para que sientas seguridad en cada paso.

 

Implantes dentales; planificación

Impacto científico y ético del desarrollo de la implantología en la sociedad

En las últimas décadas, la implantología dental ha avanzado todo lo que no se logró en miles de años. Hay evidencias de que los egipcios, como los hombres de hoy, intentaron sustituir un diente perdido, con su función y estética. El éxito llegó en la época moderna. Sigue leyendo

Implantes dentales en Madrid Centro

El mantenimiento de los implantes dentales: clave para su efectividad

Cuando el dentista termina de colocar los implantes dentales en la boca, el proceso no acaba. Y es que, a partir de ese momento cuando pueden presentarse complicaciones que se podrán evitar si se siguen algunas recomendaciones y un correcto mantenimiento. Sigue leyendo

implantes dentales en Madrid

¿Cuáles son las partes que componen un implante dental?

La implantología dental es uno de los tratamientos al que los pacientes recurren cuando quieren recuperar una pieza dental perdida. “Cuando se habla de manera coloquial sobre un tratamiento de implantes dentales, lo hacemos para referirnos a todas las piezas del proceso, aunque lo cierto es que el implante es solo una parte del mismo”, apuntan los especialistas en implantes dentales en Murcia de la clínica Saludalia Dental.

Sigue leyendo

implantes dentales en madrid

¿Se pueden poner los implantes dentales el día de la extracción?

Los implantes dentales de la clínica Alcalá de Henares, Madrid, son uno de los tratamientos más demandados hoy en día ante la pérdida de las piezas dentales. La evolución de los materiales y la profesionalización de los doctores de los dentistas de la clínica de Alcalá de Henares  han hecho que la tasa de éxito de los implantes dentales ronde el 95% en la Comunidad. Sigue leyendo