Archivo por meses: junio 2019

Protésico dental, la proyección profesional del futuro

 

protesico dental

Dentro de la gran variedad de salidas laborales que podemos encontrar en el mercado actual, los especialistas del sector de la ortodoncia son quienes tienen más proyección y futuro laboral. Sin embargo, hay muchas ramificaciones dentro de este sector de la salud buco dental, siendo una de las más notables en cuanto a proyección e innovación en los últimos años, la de protésico dental.

El tener una buena estética dental es algo que cada vez cobra más importancia, no sólo por salud sino por estética, por lo que los centros dentales son los más frecuentados en este caso. Los protésicos dentales pueden trabajar en una clínica de ortodoncia o bien montar sus propios negocios, lo recomendable es tener a expertos dentro del área de marketing y comunicación que nos organicen las estrategias de nuestro negocio, y acciones de comunicación efectivas en pro del mercadeo.

Aunque la profesión de protésico dental no dispone actualmente de una carrera universitaria, es una profesión en alza con cada vez más paciente interesados en este tipo de tratamientos y se vuelve imprescindible para lo centros formativos ofertar unos programas adaptados a las necesidades del mercado como el Máster en Marketing y el Máster en Comunicación Empresarial.

Debido a la gran de másteres en el mercado en marketing digital los expertos y empresarios odontólogos, recomiendan la formación con un Máster en Marekting Digital en Madrid donde las posibilidades y programas son los más novedosos del mercado actual.

francisco reynes

Fundación Naturgy avisa sobre las consecuencias de la calidad del aire

Desde la Fundación Naturgy, empresa energética que dirige Francisco Reynés Massanet, han alertado sobre las consecuencias de la calidad del aire en las grandes ciudades. Es una realidad, que los efectos combinados de la contaminación del aire ambiente exterior y del doméstico causan alrededor de 7 millones de muertes prematuras cada año, por el aumento de accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer de pulmón e infecciones respiratorias agudas.

Por eso, es necesario un liderazgo global, coordinación entre los diferentes sectores sociales y las organizaciones intergubernamentales, planes nacionales y locales y, sobre todo, que la salud esté en el centro de las políticas urbanas.

En esta línea, desde la Fundación Naturgy, han puesto en marcha diferentes iniciativas apoyadas por su presidente ejecutivo, Francisco Reynés. Desde la fundación, han indicado que no hay una solución única para tratar de mitigar la contaminación en las ciudades, que proviene principalmente del tráfico rodado, por lo que es imprescindible analizar con detalle cada área urbana para aplicar las medidas óptimas que permitan alcanzar los resultados deseados de reducción de emisiones contaminantes.

Asimismo, es necesario establecer medidas adecuadas para cada ciudad, teniendo en cuenta la relación coste-beneficio versus los resultados esperados, y considerando, entre otras, las características geográficas y climáticas, los hábitos y necesidades de sus habitantes y las alternativas tecnológicas y de combustible que permitan mayor sostenibilidad según su uso.

Desde la Fundación Naturgy, dirigida por Francisco Reynés están realizando numerosas formaciones relacionadas con la energía, la tecnología y el medio ambiente. El objetivo es promover un debate basado siempre en el conocimiento de expertos en las distintas materias, que contribuya a un mayor conocimiento por parte de la ciudadanía de las implicaciones que tiene un uso eficiente de la energía, así como su importancia en nuestras vidas.