Archivo de la etiqueta: periodontitis

artritis incrementa riesgo periodontitis

La artritis incrementa el riesgo de periodontitis

Está confirmado. La enfermedad periodontal se incrementa en pacientes con artritis reumatoide. Un estudio del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Leeds (Reino Unido) estableció la prevalencia por primera vez entre ambas patologías.

La Universidad de Leeds explica que la artritis se caracteriza por una respuesta de anticuerpos a las proteínas citrulinadas expresadas por la bacteria oral “Porphyromonas gingivalis”, una de las millones que hay en la cavidad bucal.

Por su lado, la doctora Carmen Teruelo de Luis, de la clínica https://interoralia.com/, explica que la periodontitis, el nivel máximo de gravedad de la gingivitis, se da “debido a las bacterias que se encuentran en la placa dental y el sarro, que afectan los tejidos de soporte del diente, encías y finalmente al hueso. En casos no tratados de periodontitis, los dientes pierden firmeza y se empiezan a mover hasta caerse o ser necesaria su extracción”.

De hecho, en el siglo XIX se hacían extracciones dentales para aliviar los síntomas de los pacientes con reuma, pero a falta de evidencias, la práctica dejó de ser popular.

El estudio de la Universidad de Leeds fue presentado en el Congreso Europeo Anual de Reumatología, y otra de las conclusiones es que la periodontitis puede ser un iniciador clave de la autoinmunidad sistemática relacionada con la artritis, enfermedad que padecen unas 200.000 personas en España.

La odontóloga de la dirección asistencial de Sanitas Dental, Julia Panigua, explicó en el encuentro que también quedó en evidencia la presencia en el organismo de anticuerpos asociados a la artritis, como las anti-proteínas citrulinadas, mucho antes de diagnosticar la enfermedad articular, lo que significa que la artrosis se origina en algún lugar fuera de las articulaciones.

A pesar de las fuertes conclusiones de este estudio, los científicos esperan desarrollar nuevas investigaciones para identificar y confirmar el origen de la artritis reumatoide.

Teruelo de Luis, de InterORALIA explica que si la periodontitis se diagnostica a tiempo, “podemos tratarla y evitar que los dientes se pierdan; sin embargo, cuando está en un estado avanzado únicamente podemos conseguir alargar la vida de las piezas”.

Para estar en prevención, el paciente debe tener en cuenta factores de riesgo de la periodontitis: dejar de fumar si lo hace, acudir al dentista si observa sangrado o sensibilidad de las encías, sufre repentinamente de mal aliento o movilidad dental.

Varias investigaciones en el mundo han vinculado la periodontitis con enfermedades sistémicas, como las cardiovasculares y problemas en el desarrollo del feto, cuando la mujer está embarazada.

Artritis reumatoide, estaria relacionada a la salud oral

salud oral

Según investigadores de la Universidad de Louisville existiría una relación entra la mala salud oral y el incremento del riesgo a desarrollar artritis reumatoide, que es una patología inflamatoria autoimune que afecta a las articulaciones, generando hinchazón dolor.

Esta relación tendría como base la presencia de una enzima que está presente en la enfermedad de las encías, la cual recibe el nombre de Sigue leyendo

Bacterias, periodontitis y cancer oral

Bacterias

La producción de ácidos grasos por parte de las bacterias orales responsables de la periodontitis, serían también promotoras del desarrollo del sarcoma de Kaposi, relacionado con lesiones y tumores en la boca.

Según un nuevo estudio llevado a cabo en la Universidad Case Western Reserve, el análisis de como los subproductos bacteriales en forma de ácidos grasos los relacionó con el Sigue leyendo

Tratamiento periodontal no quirúrgico

Tratamiento periodontal

Según las asociaciones odontológicas en sus guías para el tratamiento periodontal, enfatizan que la salud en este nivel debe lograrse de la manera menos invasiva y más rentable posible, situación a la que se llega en gran medida con el tratamiento periodontal no quirúrgico.

Sin embargo este tipo de tratamiento oral que reviste características no quirúrgicas presenta algunas limitaciones, por ello cuando no se alcanzan los objetivos para lograr la Sigue leyendo

Enfermedad periodontal, extracción dental y consejos

extracción dental

Uno de los factores determinantes de una extracción dental, es la enfermedad periodontal operiodontitis, la cual puede aflojar o dañar seriamente a un diente, situación en la cual se debe recurrir a la extracción, que dependiendo de su complejidad puede necesitar de la intervención de un cirujano oral o maxilofacial.

En el procedimiento de extracción su dentista o cirujano oral pueden utilizar un anestésico local para adormecer zona de extracción y luego una dosis más fuerte de Sigue leyendo

Enfermedad periodontal, perdida de hueso e injerto de encía

perdida de hueso e injerto de encía

La enfermedad de las encías entre sus principales efectos negativos sobre la salud oral, se encuentra la retracción de las encías, que una vez producida no tiene reversión natural, sin embargo puede tratarse a través de un injerto.

La cirugía es llevada a cabo por un periodoncista, quien tomará tejido, por lo general del paladar y lo utilizará para volver a cubrir la raíz que haya quedado expuesta por la retracción. En estos casos cuando Sigue leyendo

Implantes y periodontitis

Implantes y periodontitis

Existe la posibilidad de realizar implantes aunque sufras periodontitis. Siempre y cuando se trate previamente el problema, así será posible la reposición de muchos de los dientes que se hayan perdido por la enfermedad.

La periodontitis es conocida por muchos como piorrea, genera la retracción de las encías y la pérdida del hueso generando que con el paso del tiempo los dientes se vayan soltando y terminen por caerse.

Si se colocan implantes dentales a tiempo se puede llegar a evitar la pérdida adicional del hueso. Estos implantes se van osteointegrándose en el hueso. Reiteramos la importancia de realizar el tratamiento a tiempo con el fin de evitar la reabsorción excesiva del hueso.

Una prótesis común (del tipo ‘quita y pon’ pueden generar una aceleración en los dientes de los pacientes que sufren piorrea ya que las prótesis se apoyaran en los dientes lo que generará un debilitamiento y los dañará cuando están sobrecargados.

Los implantes llegan a convertirse en una excelente solución a la pérdida de los dientes por periodontitis siempre que la enfermedad esté tratada y controlada en toda la boca. Tengamos en cuenta que en pacientes con periodontitis la calidad del hueso, lo mismo que la altura y anchura de la cresta se encuentran influenciados por la historia de pérdida ósea en esa zona.

Foto | Flickr