Archivo de la etiqueta: odontología

perito judicial

¿Cuáles son las negligencias más comunes en implantología dental?

Hoy en día, la mayoría de tratamientos dentales se realizan debidamente, pero en ocasiones se cometen negligencias y errores por los cuales el paciente puede tener derecho a una indemnización. Es verdad, que debido al incremento de clínicas dentales, sobre todo franquicias y grandes superficies las negligencias han aumentado.

Por ejemplo, en la odontología hay muchos tipos de tratamientos, por lo que da lugar a muchos tipos de negligencias. Se pueden encontrar negligencias en todas las áreas odontológicas, desde el no diagnóstico precoz de un cáncer oral, hasta tratamientos más complejos como pueden ser cirugías orales.

A continuación, le indicamos las principales negligencias que abarca el ámbito de la implantología oral:

  • Existencia de contraindicaciones para tratamiento con implantes y aún así se colocan. Estas contraindicaciones pueden ser mala higiene oral, enfermedad periodontal no tratada, paciente con osteoporosis, pacientes recibiendo quimioterapia o radioterapia… Por eso, es importante la realización de un buen informe del paciente y tratar previamente todas las posibles contraindicaciones.
  • Colocación del implante en hueso maxilar o mandibular no apto. Lo más correcto es realizar la extracción del diente enfermo y esperar 2-3 meses hasta que el hueso esté regenerado para colocar el implante dental, aunque en ocasiones cuando hay una buena calidad ósea se puede colocar el implante post extracción.
  • Mal diagnóstico y mala planificación de la intervención. Una falta de planificación, ausencia radiográfica y falta de dedicación de tiempo, entre otras cosas, puede conllevar una incorrecta colocación de los implantes dentales.

Para este tipo de negligencias existe la figura del perito judicial especialista en casos de implantología y odontología. Los peritos judiciales de servicios jurídicos pueden ayudarte a defender tus intereses, en sede administrativa o judicial.

Por ejemplo, en Perito Judicial Oficial cuentan con peritos judiciales especializados en implantología para este tipo de negligencias o con un perito judicial social que se encarga de estudiar las  características laborales, socioeconómicas, familiares… del sujeto y de su entorno.

celulas madre odontologia

Células madre: su uso llega a la odontología

Durante años, la odontología ha estudiado los procesos relacionados con la regeneración biológica de las estructuras o tejidos dentales afectados por desórdenes hereditarios, traumas, enfermedades neoplásicas o infecciones.

Siguiendo la comprensión e identificación de conceptos básicos, se describen los métodos más comunes para realizar esta terapia, como son el estudio de células madre (stem cells), de matrices (scaffolds) y de factores de crecimiento, fundamentales para el desarrollo de nuevos tejidos.

El objetivo de la investigación sobre células madre es fomentar el conocimiento acerca de cómo un organismo se desarrolla de una sola célula y cómo las células sanas reemplazan a las células afectadas en organismos adultos. Esta área prometedora de la ciencia, investiga la posibilidad de terapias basadas en células madre para tratar las enfermedades y reparar tejidos, esto es lo que se conoce como medicina regenerativa o reparadora.

En odontología, las aplicaciones terapéuticas de células madre postnatales, generan la posibilidad de nuevos tratamientos que presentan ventajas sobre las terapias actuales como la ortodoncia invisalign. De esta forma, la identificación de células madre en el complejo dentino-pulpar, genera interesantes perspectivas para la práctica clínica y las ciencias básicas odontológicas.

¿Qué es una célula madre?

Las células madres son capaces de dividirse continuamente y producir células progenitoras con capacidad de dar lugar a células especializadas. Esta capacidad de diferenciación se conoce con el nombre de plasticidad. Existen dos tipos de células madre: embrionarias y postnatales.

Las embrionarias son producidas a partir de la fecundación del óvulo a 5 días después de la fecundación se forma el blastocito, que consiste en una esfera de aproximadamente 100 células, con una capa externa “el trofoblasto” el cual facilita la implantación del embrión al endometrio, una cavidad llena de líquido “el blastocele” y un grupo de células en el interior “la masa celular interna”.

Las postnatales son células indiferenciadas, que se encuentran entre células diferenciadas en un tejido u órgano y pueden renovarse y diferenciarse en tipos de células especializadas. Dichas células se diferencian según la necesidad y juegan un papel importante en la homeóstasis y en la reparación de tejidos.

Factores de crecimiento

Los factores de crecimiento son proteínas que se unen a receptores de la célula e inducen proliferación celular y/o cito diferenciación. Muchos de estos factores tienen la capacidad de estimular en mayor o menor grado la división celular en numerosos tipos de células, mientras que otros son más específicos a un solo tipo celular.

Asimismo, son utilizados para controlar la actividad de las células madre: aumentando la proliferación, induciendo la diferenciación de las células en otro tipo de tejido, estimulando las células madres para sintetizar y secretar matriz mineralizada y para inducir la regeneración de tejidos lesionados.

Entre los principales factores de crecimiento en odontología se encuentran: los factores de crecimiento transformante beta (TGB-B), las proteínas morfogenéticas óseas (BMP) y el factor de crecimiento fibroblástico.

Aplicación en problemas bucales

A continuación, exponemos dos posibles aplicaciones de las células madre para tratar diferentes problemas bucales:

  • Auto reparación dental: numerosos estudios han demostrado que es posible utilizar láseres de baja potencia que estimulen las células madre con el objetivo de producir tejido nuevo. En el campo de la odontología, supondría la posibilidad de regenerar la dentina de las piezas dentales desgastadas.
  • Dientes nuevos: estudios recientes han aportado resultados esperanzadores sobre la reparación y regeneración de estructuras dentales, ligamento periodontal y tejido pulpar previamente dañado. Esta técnica podría promover el desarrollo de nuevos dientes sin la necesidad de implantes dentales.
Blanqueamiento dental. Estetica dental

Tratamientos de estética dental, cada vez más demandados por los pacientes

La estética dental está avanzando mucho en los últimos años. Y lo cierto es que hoy en día, los pacientes que acuden a nuestra clínica dental en Getafe no solamente desean que el tratamiento al que se someten les devuelva la salud o la funcionalidad de su boca. Además, buscan que el procedimiento les aporte la máxima estética.

Sigue leyendo

Venopuncion. Competencia odontologos

Venopunción, reconocida como competencia de los odontólogos

La venopunción, extracción de sangre de una vena, era hasta hace unos meses en la clínica dental una competencia de los Diplomados Universitarios en Enfermería (DUE). Pero esto ha cambiado desde que el Ministerio de Sanidad reconociera finalmente la venopunción como una competencia también de los odontólogos, tras años de gestiones por parte del Consejo General de Dentistas de España.

Sigue leyendo

Diseno de sonrisa

El diseño de sonrisa (DSD) nos permite ver el resultado final antes de iniciar el tratamiento

El diseño de sonrisa (DSD) es un conjunto de técnicas o procedimientos que ayudan a mejorar la estética y la salud bucal valorando, según la anatomía facial, color de la piel, sexo, edad…, los tratamientos necesarios para conseguir una espectacular y bonita sonrisa.

Sigue leyendo

dentistas-en-madrid

Avances tecnológicos en odontología restauradora

Las novedades tecnológicas están llegando las clínicas dentales más a menudo que antes, y siempre son positivas para el paciente y para los profesionales. Hay avances en todos los campos, pero resuenan los de la odontología restauradora, la que busca restaurar la funcionalidad y la estética de un diente si se ha perdido.

Sigue leyendo

Prevención cancer oral

Dentistas Unidos de España lanza campaña por una odontología digna

Antes las necesidades de la población, siempre existirá alguien que pretenda aprovecharse. Por ello, Dentistas Unidos de España (DUE) está en una constante lucha por preservar los valores de la profesión e informar y defender a los usuarios de posibles fraudes o engaños en el marco de promociones de nuevas clínicas.

Sigue leyendo

Clínica dental en Alcalá de Henares

Las clínicas dentales también son parte de engranaje empresarial del país

Las clínicas dentales españolas son parte de engranaje empresarial del país y no deben estar ajenas a los procesos y conocimientos de gestión de las compañías. “Ir a la par del resto no es complicado, pero es una decisión que se debe tomar”, señalan desde una clínica dental en Murcia.

Sigue leyendo

Ley odontología

Ley de 1986 que regula la profesión del odontólogo

El 17 de marzo de 1986 se promulgó en España la ley 10/1986 sobre Odontólogos y otros profesionales relacionados con la salud dental. Está ley fue a su vez desarrollada posteriormente por el Real Decreto 1594/1994, de 15 de julio, que desarrolla lo previsto en la ley 10/1986.

Sigue leyendo